martes, 11 de mayo de 2010

PROGRAMA ELECTORAL DE IZQUIERDA UNIDA PARA LAS ELECCIONES DE 2007 EN LO REFERENTE A INSTALACIONES DEPORTIVAS, COMO LAS PISCINAS MUNICIPALES

“……evidentemente IU en las localidades que gobierne optará siempre por el servicio público, intentando, no obstante, implicar a las trabajadoras y a los trabajadores en el desarrollo de una atención de calidad y en la consecución de los objetivos que se determinen.

Si se quiere apostar por la gestión directa, es imprescindible que se definan unos horarios y unas condiciones laborales que la hagan posible. IU planteará que se compense las peores condiciones de trabajo con incentivos salariales y/o con incremento del tiempo libre.”

lunes, 3 de mayo de 2010

Los Verdes pide que se aplique el mismo calendario laboral en todas las instalaciones deportivas municipales.

COMUNICADO LOS VERDES DE PUERTO REAL Puerto Real 03-05 -2010

LOS VERDES POR LA MEJORA DE LAS CONDICIONES LABORALES EN LA PISCINA MUNICIPAL

Los Verdes exigirá en el próximo pleno que se igualen los derechos de los trabajadores de todas las instalaciones deportivas municipales.

Aprovechando que el Pliego Técnico de la concesión del Complejo Municipal de Piscinas de Puerto Real recoge el derecho del Ayuntamiento a modificar el calendario concertado en el momento que lo considere oportuno, llevará al próximo pleno una moción en la que insta al Ayuntamiento a que ordene el cierre de la Piscina Municipal, que gestiona la empresa Sidecu, aplicando el mismo calendario laboral que rige para el resto de instalaciones deportivas de titularidad municipal.
La moción está encaminada a permitir que los trabajadores/as disfruten, como el resto del pueblo, de estos días festivos sin que para conseguirlo se vean obligados a llevar a cabo medidas como la huelga que durante el año pasado se vieron obligados a convocar, ante la negativa del Ayuntamiento y la empresa a ejecutar en la piscina el decreto de calendario de cierre de las instalaciones deportivas municipales.

Según el portavoz de Los Verdes, Hernández Leyton, esta negativa supone un agravio comparativo entre trabajadores que prestan servicios deportivos en las distintas dependencias municipales. Además no tiene sentido que el Ayuntamiento alegue para no ceder a las reivindicaciones que el cierre de la piscina perjudica a los vecinos de Puerto Real y, en cambio, no tenga esta misma sensibilidad con los ciudadanos a la hora de cerrar, en estas fiestas, el resto de las instalaciones como el Pabellón o los Campos de Fútbol.

Argumenta el concejal que: “Hay que considerar la medida como de justicia social, considerando además las pésimas condiciones económicas que sufren los trabajadores/as. No es de recibo que estén trabajando por 5 euros brutos a la hora, que es el ridículo sueldo al que están sujetos la mayoría de los empleados afectados, y que encima se les regateen unos días de fiesta local. Este equipo de gGobierno mira hacia otro lado pero la dura realidad está ahí, se ha privatizado un servicio público y no tiene justificación que se les niegue esta reivindicación. Además mi Grupo entiende que no existen motivos de peso para que durante la celebración de los días festivos que se celebran en este municipio, algunos tan emblemáticos como el Día de Andalucía o el Día de los Trabajadores/as, unas instalaciones permanecer abiertas y otras no.

El Grupo Municipal de Los Verdes espera de la comprensión y solidaridad del resto de los partidos con estos trabajadores para conseguir sacar adelante esta propuesta, y para facilitar el consenso ofrecerá a los demás Grupos la posibilidad de encabezar la moción entre todos.



FIN DEL COMUNICADO.

LOS VERDES
PUERTO REAL

Más información
Oficina Los Verdes: 856213327
Antonio Hernández Leyton: 609110456
Antonio Sánchez 647 652 715

Mocion de Los Verdes para que los trabajadores de la piscina también disfruten de la feris.

Antonio Hernández Leyton, portavoz del Grupo Municipal de Los Verdes, al amparo de lo establecido en el art. 97 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, presenta para su debate a la próxima sesión plenaria la siguiente Moción:


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El próximo mes de junio, tendrá lugar en Puerto Real la celebración de la fiesta más importante del municipio, su tradicional feria. Por este motivo, es habitual en todas las instalaciones municipales, un régimen de trabajo especial, en el que se reduce o modifica el horario normal de trabajo a objeto del mejor disfrute de todos los ciudadanos/as de tal evento.
Con motivo de las modificaciones generalizadas de los horarios, los trabajadores del Complejo Municipal de Piscinas de Puerto Real reclamaron ya en el año 2009, que se les equiparara a los trabajadores del resto de instalaciones municipales, y se procediera a negociar algún calendario especial de trabajo durante la feria.
Al resultar infructuoso el proceso de negociación entre la empresa concesionaria Sidecu, el Ayuntamiento y los trabajadores, éstos se vieron obligados a convocar una huelga al entender que se vulneraban sus derechos al incumplir el calendario de cierre de las instalaciones deportivas municipales decretados por el concejal competente.
Desde Los Verdes, entendemos que no existen motivos de peso para que durante la celebración de los días festivos que se celebran en este municipio, algunos tan emblemáticos como el Día de Andalucía o el Día de los Trabajadores/as, tengan que estar unas instalaciones abiertas y otras no.

Asimismo, según el Pliego Técnico de la concesión del Complejo Municipal de Piscinas de Puerto Real, se reconoce el derecho de este Ayuntamiento a modificar el horario concertado en el momento que lo considere oportuno.

MOCIÓN:

PRIMERA Y ÚNICA: En virtud de la competencia otorgada en el contrato de la concesión que este municipio mantiene con la empresa Sidecu, se ordene el cierre de la Piscina durante la celebración de la Feria local en las mismas condiciones que en el resto de las instalaciones deportivas municipales.


Puerto Real a 23 de abril de 2010


Fdo: Antonio Hernández Leyton
Portavoz Grupo Municipal Los Verdes

sábado, 1 de mayo de 2010

COMUNICADO LOS VERDES de Puerto Real 30-04-2010

La preocupante escalada del paro, según Los Verdes, hará del Día del Trabajo una jornada amarga en la villa, fomentada en gran parte por los desatinos del actual equipo de gobierno.

Los datos de la encuesta de población activa referidos al mes de marzo dan un respiro a nivel provincial, bajando la cifra de parados en 1.336 personas, un descenso del 0,7%, pero desgraciadamente en Puerto Real en vez de restar hay que sumar 153 nuevos desempleados, afectando el paro, directamente, a un total de 5.433 habitantes de la villa.

Según denuncia el Grupo Municipal de Los Verdes, las actuaciones del actual equipo de gobierno no sólo no ayudan a crear empleo, sino que suponen un serio handicap que viene a sumarse a las graves dificultades por las que está atravesando el empleo a nivel nacional.

En este sentido el concejal y portavoz de esta formación política, Antonio Hernández Leyton, matiza que: “Como muestra basta la subvención concedida por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio por valor de más de 523.000 euros para la puesta en marcha de suelo industrial en el polígono de Casines, y que ahora el Ministerio reclama al Ayuntamiento por no haber realizado las actuaciones previstas, concretamente el proyecto Ecoparque Casines. O la última espantada de empresas adjudicatarias de obras del ayuntamiento, que en el caso del punto limpio del Río San Pedro han dejado a 20 vecinos de Puerto Real en el paro”.

Según Los Verdes, dada las alarmantes cifras que está alcanzando el paro en la localidad, es absolutamente imprescindible un cambio de actitud del actual equipo de gobierno, o que se bajen del carro y dejen paso a gente con vocación de servicio, que aporten ideas nuevas y soluciones.

En este sentido, Hernández Leyton propone una localización del empleo apoyando a los emprendedores locales, y a las pequeñas y medianas empresas del municipio en vez de contribuir a asfixiarlos económicamente con subidas de impuestos y cargas económicas emanadas de las ordenanzas municipales. También conmina al monstruo de dos cabezas que actualmente dirige el Ayuntamiento de Puerto Real, formado por comunistas y socialistas, a realizar una apuesta decidida por los sectores emergentes de la economía sostenible, así como a fomentar el desarrollo de un sector turístico competente, capaz de explotar de una forma sostenible los enormes recursos naturales de los que dispone Puerto Real.


FIN DEL COMUNICADO.
LOS VERDES de PUERTO REAL

lunes, 26 de abril de 2010

Lo que nos depara el futuro: España se recalienta más deprisa que el resto del hemisferio norte

Un artículo de Daniel López Marijuán (Ecologistas en Acción Andalucía)

Los negacionistas lo tienen crudo: frente al escepticismo y las dudas que habían suscitado sendos errores de la comunidad científica, los informes más recientes corroboran el acierto de las proyecciones del Panel Intergubernamental para el estudio del Cambio Climático, en el sentido de que de proseguir el incremento de gases de efecto invernadero el clima de este siglo sufrirá embates muy serios.
El “glaciargate” había anticipado la extinción de los glaciares del Himalaya al año 2035; se trataba de un error puntual que para nada invalida la tendencia demostrada del retroceso generalizado de los hielos a ritmo más rápido que nunca en la historia conocida de la Tierra.
Tampoco la filtración de una conversación privada entre científicos de la Universidad de East Anglia echa por tierra la evidencia del calentamiento con responsabilidad antrópica, como ha venido a corroborar la revista Nature.
Por desgracia, el último Informe de la Red Climática CLIVAR (Climate Variability and Predictability) es demoledor para los escenarios de nuestro país. España registra un
aumento progresivo medio de sus temperaturas de 0,5°C por década desde 1975, un incremento un 50% superior a la media de los países del hemisferio norte. Los científicos prevén para el final del siglo XXI un aumento de las medias estacionales de 6°C en verano y de 2-3° C en invierno, así como una reducción del nivel de las precipitaciones de hasta el 30% en primavera. Una situación que la secretaria de Estado para el Cambio Climático, Teresa Ribera, calificó de impresionante. El territorio español va a sufrir un proceso de africanización de su clima tal que amenaza la sostenibilidad de recursos básicos como la agricultura, el turismo y el aprovisionamiento de agua. La década 2000-2009 es la más calurosa desde que la Organización Meteorológica Mundial tiene registros, lo que confirma el calentamiento.



A pesar de las reducciones en las emisiones de gases de efecto invernadero en 2008 y 2009 en España, coincidiendo con la crisis económica, nuestro país sigue superando los límites del protocolo de Kioto en más del 40% respecto al año base de 1990: nada de lo que podamos sentirnos satisfechos. Las más de 400 millones de toneladas emitidas cada año suponen además una sangría económica, aunque el precio de la tonelada de CO2 fluctúe, España tendrá que pagar entre 2.500 y 3.000 millones de euros para compensar sus excesos de emisión.
El Cambio Climático representa una amenaza impresionante para servicios ecosistémicos vitales como el agua limpia y los suelos fértiles, que sustentan nuestra calidad de vida y nuestra economía. No sabemos a ciencia cierta cómo afectará realmente el Cambio Climático a la biodiversidad, de la que este año celebramos su trascendencia. Lo que sí sabemos es que si queremos proteger nuestro planeta, debemos hacer lo posible para frenar tanto la pérdida de biodiversidad como el Cambio Climático.
Los servicios ecosistémicos que nos ayudan a limitar el Cambio Climático, como la absorción del CO2 de la atmósfera por los océanos y los bosques, están seriamente amenazados. Los montes españoles almacenan alrededor de 3.200 millones de toneladas de CO2, con una tasa anual de fijación de 83 millones de toneladas; eso representa el 20 % de las emisiones totales de España y su continuidad está en peligro. No obstante, los sumideros más intensos de CO2 no son los bosques ecuatoriales, sino los hábitats costeros, como manglares, marismas y praderas submarinas, todos ellos amenazados y perdiéndose a una velocidad entre 2 y 10 veces más rápida que las selvas.
El Instituto Español de Oceanografía de Vigo ha medido también ascensos en la temperatura de las aguas y descensos en el pH que amenazan el marisqueo en Galicia.
La Agencia Catalana del Agua ya ha previsto para Cataluña disminución de las precipitaciones, aumento de temperatura y reducciones en las reservas de agua que en 20 años serán del 5%.
El reciente Congreso sobre Migraciones de Aves y Cambio Climático de Algeciras ha evidenciado que las aves han desplazado sus áreas de distribución hacia el norte y que, al adelantar su época de cría, no encuentran en esas fechas orugas e insectos para alimentarse.
La adaptación al Cambio Climático implica evaluar y hacer frente a la vulnerabilidad de los sistemas naturales y humanos a impactos tales como inundaciones, sequías, elevación del nivel del mar, enfermedades y olas de calor.
Los científicos han enunciado un índice de velocidad del Cambio Climático para determinar la velocidad a la que tienen que desplazarse las especies durante este siglo para adaptarse al aumento de temperatura: S. R. Loarie la ha cifrado en 420 metros por año. No seremos los más afortunados con esta variabilidad climática; de hecho, Gran Bretaña y Escandinavia se están preparando para acoger los viñedos que las resecas y recalentadas tierras ibéricas no serán capaces ya de albergar.
El 7º programa Marco de Investigación de la Comisión Europea cuenta con casi 10.000 millones de € para investigación en materia de Cambio Climático y ya hay documentos para saber qué hacer en los campos de la agricultura, el agua, el litoral y los mares y la sanidad. Pero mientras las emisiones mundiales de CO2 rebasen los 40.000 millones de toneladas cada año y la concentración de CO2 siga subiendo (390 partes por millón este año), el Cambio Climático seguirá actuando como multiplicador de amenazas.
Como lúcidamente advierte la Agencia Europea de Medio Ambiente:
“La biodiversidad está desapareciendo a una velocidad alarmante, fundamentalmente porque hemos abusado de la naturaleza para mantener la producción, el consumo y el comercio en la economía globalizada. Como no hemos logrado asignar un valor al capital natural, el precio de los árboles y los bosques, del agua, del suelo y del aire es muy bajo o inexistente”.




Sí es cierto que tanto el gobierno español como , en nuestro caso, el andaluz cuentan con documentos y planes de “Adaptación” para el Cambio Climático. ¿Cuál es nuestra crítica? Que son documentos con un excesivo margen de generalidad, que en muchos aspectos no pasan del ámbito del borrador y que, como viene siendo habitual, la participación social y el debate ciudadano suscitado ha sido escuálido.
La ministra de Medio Ambiente podrá asegurar que:
”El Plan es concebido como un proceso continuo que orienta y compromete a administraciones públicas, empresas y actores sociales en un esfuerzo común. El éxito del Plan requiere, por tanto, que sus objetivos, sus progresos y sus resultados sean difundidos, evaluados e incorporados de forma efectiva por los distintos interesados: administraciones, organizaciones y sociedad en general”.
Porque el grado de conocimiento de administraciones y administrados de este Plan Nacional de Adaptación es bien escaso. Estos son los sectores más amenazados por las incertidumbres del Cambio Climático:



¿De verdad están informados y preparados todos ellos para afrontar costosos y necesarios cambios para prepararse a salir a flote en un clima cada vez más árido y seco? La impresión en cambio es que actuamos como la orquesta del Titanic, impertérrita aun cuando el barco se iba a pique.
El Plan de Adaptación de Andalucía identifica 6 “áreas de acción” para implantar medidas que atenúen los efectos del C.C.:





En realidad, de nuevo nos topamos no con “medidas” sino con “orientaciones” u “objetivos”, que en muchos casos no pasan la frontera de las meras generalidades.
La “gestión de los procesos de sequía”, ¿es continuar apostando por los campos de golf o seguir sin repercutir costes en precios en el consumo agrícola?
Los “modelos de gestión metropolitana”, ¿son los desarrollos urbanísticos segregados que muchos municipios andaluces reclaman en sus nuevos planes de ordenación urbana?

Vivimos momentos difíciles por la inacción de muchos gobiernos y su falta de compromiso para enfrentarse al problema del Cambio Climático. La cumbre de Copenhague es la penúltima muestra de este impasse. Como revelaba la pancarta de Greenpeace antes de ser arrancada: los políticos (solo) hablan, los líderes actúan. Estados Unidos no sólo ha sido una rémora a la hora de adquirir compromisos de reducción, sino que ahora amenaza con retener la ayuda financiera para la lucha contra el Cambio Climático a los países que no han apoyado el acuerdo pírrico y sin verificaciones de Copenhague (por ejemplo, 3 millones de dólares para Bolivia y 2,5 millones para Ecuador). El texto no contenía acuerdos vinculantes para recortar las emisiones de gases de efecto invernadero y algunos países rechazaron suscribirlo, al considerar que era necesario un acuerdo mucho más justo y ambicioso.

El paradigma del decrecimiento sostenible que los ecologistas defendemos tiene una plasmación evidente en las emisiones de GEI (Gases de Efecto Invernadero) que causan el problema del C.C.: sin compromisos y resultados reales de reducción de emisiones, el clima y el planeta enfilan un futuro no deseable.

miércoles, 24 de marzo de 2010

COMUNICADO LOS VERDES de Puerto Real 18-02-2010

Los Verdes denuncia que el Ayuntamiento de Puerto Real, cuando llevamos casi 2 meses del 2010, siga sin presupuesto.

A 18 de febrero de 2010 el Ayuntamiento de Puerto Real aún no tiene presupuesto para el presente ejercicio. Hasta la fecha el equipo de Gobierno no ha llevado propuesta alguna a este respecto al Pleno de la corporación municipal.

Y si hasta ahora los presupuestos de los distintos equipos encabezados por el Alcalde, Sr. Barroso, se habían presentado antes del comienzo de cada año, también es verdad que estos nunca se han ajustado a la realidad y en todos los casos se trataba de presupuestos cuyos ingresos se encontraban inflados para poder justificar un gasto desproporcionado.
Para el partido ecologista, por encima de la existencia o no de presupuesto prima el que este se ha ajuste a la realidad, ya que lo contrario resta toda credibilidad y utilidad al mismo.

Según Los Verdes, este año lo que pasa es que, además, con el famoso pacto y la nueva mayoría, no se han tomado ni la molestia de presentar a la ciudadanía unos presupuestos, aunque fueran alejados de la realidad, sino que ya directamente ni los han presentado.
Lo que lleva a una peligrosa política de parcheo e improvisación, sufragada a base de endeudamientos y subidas de impuesto, tal como se puede comprobar por los prestamos que en casi todos los Plenos viene aprobando la coalición gobernante.

Por otro lado la no presentación de unas cuentas en las que el no tener presupuesto es simplemente un paso más en la forma oscurantista, dictatorial y caprichosa en la que han convertido la gestión del Ayuntamiento, evitando cualquier tipo de control o fiscalización por parte de la oposición.
Ahora mismo les basta con sumar sus concejales y aplicar el rodillo con la falta de respeto que eso supone para los ciudadanos y ciudadanas a las que representamos.

Es simplemente una muestra más de la actitud antidemocrática a las que nos tiene acostumbrado este equipo de gobierno, al que luego se le llena la boca de "participación ciudadana", en un alarde de cinismo de campeonato.


FIN DEL COMUNICADO.

LOS VERDES
PUERTO REAL

viernes, 19 de marzo de 2010

La solidaridad de los indigentes

18 MAR 2010 09:56 PEDRO CLUSTER.

Los indigentes españoles, los 'sin hogar', esas personas que ven todos los días durmiendo en las calles sobre unos cartones somos los mejores expertos en crisis.

Preocupados por la crisis financiera, la crisis que afecta a la Banca y las Cajas de Ahorros, que les impide dar créditos, y concienciados por la magnífica campaña 'estosololoarreglamosentretodos.org' hemos decidido solidarizarnos y buscar una solución.Para ello proponemos lo siguiente: ya que los pobres Bancos se han visto pillados en el sector inmobiliario y tienen unos 150.000 pisos contabilizados en sus balances a un valor que ahora les impide vender, puesto que darían más perdidas, nosotros, los indigentes, alquilaríamos 15.000 de esos pisos.

Lamentamos no poder alquilar más, pero solamente somos unos 30.000 en toda España. Fijaríamos un precio de alquiler, de común acuerdo de 700€ mensuales.Los dos indigentes que arrendarían cada piso, pagarían, detrayéndolo de su Renta Mínima de Inserción, la cantidad de 300€ (150€ cada uno).Es decir, los Bancos ingresarían 4.500.000€ mensuales por unos pisos que ahora no están en valor y, ellos, los Bancos donarían los 400€ restantes (sin implicar ningún desembolso), lo que les permitiría desgravar fiscalmente como donación sobre 6.000.000€ mensuales.

Hay que valorar el esfuerzo que ello supone para los indigentes, ya que, además de desembolsar 150€ mensuales, les obligaría a vivir en un piso, y como todos ustedes saben, nosotros, que somos unos vagos y alcohólicos, preferimos vivir tirados en la calle, con frío, sobre dos cartones húmedos, lo que es mucho más saludable y nos da más libertad.Pero en tiempos de crisis arrimamos el hombro. ¡Que no se diga!

Este plan podría tener además efectos colaterales. Primero, la campaña de imagen que podrían hacer los bancos. “En tiempos de crisis, estamos con los más pobres”.Y después, quizás, los Ayuntamientos y Comunidades Autónomas, como el de Madrid, con el ahorro que tendrían en gastos de albergues, Samur Social y recorte de subvenciones a ONGs, podrían implementar un PLAN I (Plan Indigente) y dar trabajo a unos cuantos, los más raros, los que quieren trabajar, aunque no sé si llegará para todos.

Acabar con la pobreza extrema es sólo cuestión de voluntad política.

La imagen que acompaña al texto es una reproducción del cartel de la campaña "Día de los sin techo, 2008", de Cáritas.